Noticias
“Trabajamos el deporte como una herramienta mágica que ayuda a conseguir la inclusión social"
27/11/2024
Entrevista a Marta Segú, directora de la Fundación FC Barcelona, creada hace 30 años para ayudar a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad
La Fundación FC Barcelona fue creada hace 30 años, en 1994, por el presidente Josep Lluís Núñez con la idea de trabajar, sobre todo, en temas culturales. Es en la primera etapa de Joan Laporta, en 2004, cuando la fundación toma una orientación social y solidaria, y en la temporada 2004-2005 la Junta Directiva del FC Barcelona decide destinar el 0,7 % de los ingresos ordinarios del club a la Fundación para trabajar en temas sociales locales y de cooperación internacional. A partir de aquí empieza a formarse lo que realmente es la Fundación hoy en día. En aquel momento, también, se formaliza la histórica alianza con UNICEF, que hará lucir el logotipo de esta institución en la camiseta del Barça y que supuso una revolución en el mundo de la esponsorización. A partir de este momento, la Fundación empieza a ser el brazo solidario del "Más que un Club".
¿Cuáles son los principales objetivos que persigue la Fundación?
La Fundación tiene como objetivo mejorar la vida de niños y adolescentes que se encuentran en situación de sufrimiento o dificultad. Pueden ser niños y niñas enfermos o que viven en un contexto de pobreza, tanto en Cataluña como en cualquier lugar del mundo. Son vulnerables porque están en un contexto de violencia familiar, son refugiados o son niños y niñas migrantes. La Fundación hace un mapeo de todos los colectivos más vulnerables de niños, niñas y adolescentes para poder diseñar programas concretos y dar respuesta a sus necesidades. Además, damos especial importancia a la equidad de género y al tema de la diversidad. En este sentido, trabajamos el deporte como una herramienta que nos ayuda a la inclusión social de las personas, como una herramienta mágica que usamos en todas partes, en todos los programas que podemos, porque es una herramienta de cohesión con la que podemos defender los derechos de la infancia.
¿Y qué se trabaja a través del deporte?
Podemos trabajar muchos ámbitos, como los valores que el deporte transmite por sí mismo: trabajo en equipo, respeto, esfuerzo, disciplina... Pero también, a través del deporte, podemos mejorar la educación, la salud, abordar el tema de género, las discapacidades, etc. Tenemos una metodología socioeducativa llamada ‘SportNet’ que usamos en la mayoría de proyectos. Por ejemplo, en cualquier partido en el cual participen personas con algún tipo de discapacidad, el objetivo será incluirlas, por lo que será importante que participen en la jugada y toquen la pelota para que el punto sea válido.
¿Y cómo es la relación con CARES?
Hace 15 años que trabajamos con CARES, y estamos muy contentos con el trabajo que hacemos con la entidad. En todos nuestros proyectos intentamos beneficiar a personas que son diversas por cualquier razón.
|
¿Qué se ha conseguido y qué ha cambiado en estos 15 años?
La relación durante estos 15 años ha sido cada vez más de confianza. Durante este tiempo han pasado diferentes directivas, y siempre se ha mantenido esta buena relación. La actividad entre la Fundación Barça y CARES es muy intensa y no para. Por ejemplo, esta temporada pasada hicimos donaciones de material a más de 200 entidades sociales de Cataluña y de todo el mundo. Tenemos una colaboración global muy especial con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), con proyectos en cuatro países (Turquía, Uganda, Malasia y El Salvador) y con quien tenemos un acuerdo de donación de material que también gestionamos a través de CARES.
Hay otras entidades grandes con las que trabajamos regularmente, como Cruz Roja, Cáritas, el Banco de Ropa, y también con entidades pequeñas de diferentes municipios de Cataluña. Una de las grandes donaciones que hemos hecho en estos últimos dos años ha sido para las personas privadas de libertad en las prisiones catalanas y para niños, niñas y jóvenes afectados por la guerra de Ucrania.
¿Cómo veis el futuro de la Fundación Barça?
La Fundación Barça seguirá trabajando a favor de la diversidad y con programas de inclusión social. Hace tres años creamos, conjuntamente con el Departamento de Diversidad e Inclusión del club, un equipo de fútbol de personas con discapacidad intelectual: el Fundació Barça Genuine, para dar la posibilidad a jóvenes con discapacidad de jugar en la liga estatal con otros 50 equipos y de participar en cuatro torneos nacionales. También han realizado circuitos internacionales por Europa, México y los EE. UU. Creemos que el deporte es un vehículo clave para gestionar situaciones difíciles, y por eso queremos dar acceso al deporte a personas con discapacidad a través del proyecto “Sport4All”. En este sentido, nuestra filosofía es adaptar los proyectos a las necesidades de nuestros beneficiarios, para que nadie quede fuera. Por eso, nuestro eslogan tiene un objetivo claro: ‘Ningún niño y niña fuera de juego’.
Marta Segú, directora de la Fundación FC Barcelona
Comprometidos con un futuro sostenible
Esta noticia está relacionada con los siguientes Objectivos de Desarrollo Sostenible definidos como prioritarios por Fundación CARES: